Esquizofrenia
Aprendiendo a convivir con ella (Esquizofrenia)
Ayudar a una persona que padece esquizofrenia, no resulta nada fácil, dado que el individuo y la familia pueden negar dicha enfermedad y por lo tanto, la necesidad de recibir ayuda, tanto farmacológica como psiquiátrica y psicológica.
Esto se debe a que la Esquizofrenia es un trastornos de origen emocional u orgánico, que produce un deterioro en la capacidad de pensar, sentir, recordar, comunicar, comportarse e interpretar la realidad.
Por ello, desde ITAD se ha hecho hincapié en la necesidad de conocer en profundidad a la persona, sus síntomas, las funciones y relaciones que tiene alteradas para proceder posteriormente a la elaboración de un diágnóstico y posteriormente la aplicación de un tratamiento Sistémico Integral y personalizado que garantice su eficacia e efectividad.

Con la ayuda de todos es posible
¿Cuáles Son los Síntomas Positivos y negativos de la Esquizofrenia?
- Alucinaciones. Percepción de los estímulos que en realidad no existen. Las más habituales son las auditivas seguidas de las visuales.
- Delirios. Son creencias erróneas que suelen llevar a malentendidos de percepciones o experiencias. Los contenido más comunes son:persecución, referencia, somáticos, religiosos o de grandeza.
- Conducta extravagante.
- Desorden formal del pensamiento. Desrealización, incoherencia, pensamiento ilógico, entre otros
- Afecto Embotado. Inexpresividad facial, disminución de movimientos espontáneos, pobre contacto ocular, etc
- Alogia. Pobreza en el habla y sus contenidos,bloqueos, etc
- Abulia y Apatía. Limpieza e higiene descuidada, falta de continuidad laboral o escolar y energía física.
- Déficit de Atención.
¿Qué puedo hacer sí (mi Pareja, Padre o Madre, hija o hijo, Amiga o amigo) no quiere acudir, ni continuar el tratamiento de la esquizofrenia?
- Primer paso: ponerte en contacto con un centro especializado en el tratamiento de la Esquizofrenia.
- Segundo paso: acudir al centro especializado a pesar de que el familiar o amigo no quiera venir, con el fin de recibir las pautas necesarias según el caso.
- Tercer paso: seguir las pautas, las cuales te ayudarán a cambiar la relación y el posicionamiento que tienes frente a tu familiar o amigo afectado.
- Cuarto paso: la experiencia muestra que finalmente el paciente acude con su familiar e inicia el tratamiento incluso “A regañadientes”.
- Quinto paso: el personal especializado aplica las técnica necesarias para que el paciente se involucre en el tratamiento.
Gracias mama por confiar siempre en mí, cuándo ya nadie daba nada por mí. Si he llegado a conseguir todo lo que tengo, es por qué mi madre tomo la mejor decisión, llevarme a Itad.
No es fácil convivir con esta enfermedad, si ahora soy quien soy es por ti. Gracias Carlos
Sin vuestro tratamiento e experiencia no sé que hubiera sido de mí
