Fobias
Tu puedes marcar sus limites (Tratamiento de las Fobias)
El miedo es una reacción emocional cuya función principal es activar al organismo ante situaciones de peligro (Función adaptativa), lo que le permite a la persona emplear sus capacidades y habilidades para afrontarlo de forma eficaz.
El problema se encuentra cuando dicha reacción es desproporcionada ante situaciones que no suponen una amenaza real, es en este caso cuando se estaría hablando de una fobia; miedo que no es adaptativo, caracterizado por desencadenarse ante la presencia o la anticipación del estímulo o situación concreta, provocando un patrón típico de reacciones fisiológica, cognitiva, comportamentales, y relacionales.
Sí tenemos en cuenta que las fobias son una reacción emocional especifica, puede parecer que su diagnóstico es fácil de detectar, sin embargo no es así. Debido a que se hace difícil establecer los límites entre miedo adaptativo y miedo fóbico.
Por ello, desde ITAD entendemos que un trastorno de estas características requiere de un Tratamiento Sistémico Personalizado e Integral, debido a que cada persona sufre y padece de forma diferente dicho trastorno.

La función de la familia es un elemento esencial del tratamiento de la Ansiedad
¿Cómo puedo saber que tengo una fobia?
- El miedo que sientes es desproporcionado con respecto a las exigencias de la situación.
- No puedes explicar cual es la causa de dicha reacción.
- Te llevó a evitar la situación lo más rápido posible y actualmente aún trastas de evitarla.
- Persiste a lo largo del tiempo.
- Es desadaptativa.
- No es específica de una etapa o edad determinada.
- Tienes ideas erróneas o creencias sobre la situación temida y tu capacidad para afrontarla.
- Llevas a cabo interpretaciones subjetivas de tus reacciones fisiológicas.
¿Cuántos tipos de fobias existen?
-
Fobias Específicas o situacionales
La reacción de miedo está relacionada o focalizada en objetos o situaciones concretas
- Fobia a conducir.
- Fobia a los animales.
- Fobia a los médicos.
- Fobia a los dentistas.
- Fobia a lugares cerrados.
- Fobia a hablar en público.
- Fobia a la sangre.
- Fobia a las tormentas.
- Fobia a los perros.
- Fobia a los ruidos.
- Fobia a viajar en avión .
- Fobia a comer alimentos concretos.
- Fobia a atragantarse.
- Fobia las actividades sociales.
- Fobia a las alturas.
- Fobia a la muerte.
¿Cuál es el tratamiento de las Fobias? - ITAD
- Los tratamientos de las Fobias pueden ser en una modalidad de pscioterapia individual, psicioterapia Individual y Familiar, Psicoterapia individual y de pareja. A lo largo del tratamiento se combinan estrategias y técnicas del modelo sistémico y otros modelos de psicoterapia, cuya eficacia han sido ampliamente demostrada a través de los años.
También se incluyen técnicas de relajación y se evalúa en cada caso la necesidad de prescribir un tratamiento psicofarmacológico.
¿Qué puedo hacer sí (mi Pareja, Padre o Madre, hijas o hijos, amigas o amigos) no quiere acudir, ni continuar el tratamiento de las Fobias?
- Primer paso: ponerte en contacto con un centro especializado en el tratamiento de las Fobias ITAD.
- Segundo paso: acudir al centro especializado a pesar de que el familiar o amigo no quiera venir, con el fin de recibir las pautas necesarias según el caso.
- Tercer paso: seguir las pautas, las cuales te ayudarán a cambiar la relación y el posicionamiento que tienes frente a tu familiar o amigo afectado.
- Cuarto paso: la experiencia muestra que finalmente el paciente acude con su familiar e inicia el tratamiento incluso “A regañadientes”.
- Quinto paso: el personal especializado aplica las técnica necesarias para que el paciente se involucre en el tratamiento.

Tratamientos Psicológicos / Psiquiátricos
Tratamiento de la ansiedad en terapia familiar
Tratamiento de la ansiedad en terapia familiar