Día de la No Violencia y la Paz

En este Día Internacional de a la No Violencia y de la Paz debemos recordar algunas frases claves de Mahatma Gandhi, líder de la Independencia de la India y precursor del Movimiento de No Violencia, al conmemorarse el día de su fallecimiento:

Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”.

La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

Cada uno tiene que encontrar la paz interior. La paz para ser real no debe ser afectada por las circunstancias externas”.

A pesar del llamamiento de Gandhi, actualmente no sólo existen dos conflictos bélicos o guerras en el Mundo, como las de Israel/Palestina y la Guerra de Ucrania/Rusia, sino que Martin Griffiths, jefe de OCHA (Organismo de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) nos recuerda de la desesperante presencia de más de 100 conflictos armados en el mundo, en especial en lo que se llama el Sur Global, donde las cámaras de televisión, a miles de kilómetros de distancia no están presentes, porque no son los “elegidos”. Los conflictos de Sudan, la persecución de los Rohingya en Birmania en el sureste asiático, la minoría Uigur en China, los conflictos en el Sahel Africano, entre muchos otros.

 

La violencia es la traición a los valores fundamentales por los cuales todas las sociedades han luchado durante siglos y que tuvo su arranque universal a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde 1948. Si bien en la Biblia está escrito “no matarás” formulado hace miles de años, los bárbaros o asesinos siguen existiendo, dado que matan debido a causas que consideran nobles y justificadas, por ejemplo: imponer su verdad territorial, su verdad política, religiosa, étnica, supremacista, económica, etc. Así lo han hecho Hitler, Stalin, Mao, Pol Pot, Putin, Netanyahu, Hamás, las Dictaduras Latinoamericanas con Pinochet y Videla a la cabeza, ETA en España, etc.

 

El pensamiento de todos responde a que su idea o sus objetivos prevalezcan sobre los demás, de lo contrario y sin compasión, a todo aquel que se oponga lo matarán.

 

Este gen destructivo que tiene el ser humano y llevado a la “geopolítica” actual, podríamos pensar que, una vez resueltos estos conflictos actuales, teóricamente la violencia tendría que desaparecer. Algo que tendría que estar no solamente regulado por organismos internacionales, con peso jurídico para no permitir la violencia y hacerlos cumplir. Esta locura colectiva que se está viviendo en el mundo, tendría que dar lugar a que los organismos internacionales y los acuerdos que se pacten para que no haya más violencia y destrucción se hagan efectivos. Así entraríamos en un capitulo totalmente diferente, donde el dialogo y la negociación tendrían que ser dominantes, dando lugar a la empatía a la comprensión de las distintas realidades y necesidades del otro y a permitir que la convivencia y la cohesión social se afiancen en la sociedad. No podemos dejar de recordar que la no violencia también tiene que esta presente en el marco de la pareja, de la familia y de la pequeña comunidad en su conjunto.

 

Desde ITAD abogamos por el dialogo, la mediación, la educación, una política y una jurisprudencia decidida que pueda generar mayor conciencia de este fenómeno, tanto en lo micro como en lo macro.

 

En este día tan significativo de la No Violencia y la Paz augurarnos un futuro de mayor amor, tolerancia interculturalidad y espiritualidad.

¿Podremos llegar a esto?

Eduardo Brik

Eduardo Brik

Director ITAD

Contenido Relacionado:

0 comentarios