Psicoterapia Transcultural Sistémica
La Psicoterapia Transcultural Sistémica es una modalidad de tratamiento, que no solo se ocupa de analizar e intervenir en los problemas del comportamiento de los individuos o grupos en relación con su entorno más próximo (Familia, pareja, amigos), sino que también da especial relevancia a la influencia que tiene la cultura en cada individuo o grupo para el surgimiento de los problemas planteados.
Este enfoque postula que los distintos problemas que surgen en el individuo y en sus relaciones interpersonales pueden estar vinculados entre otros factores a las diferencias culturales (Clase Social, Identidad de Género, Religión, Espiritualidad, Ideología, Etnia, Ecología, Diferencia Generacional, Política, Condición y Estatus Migratorio, ser Miembro de una Familia o Pareja Transcultural, etc.).
Se han observado un aumento en los últimos años en el número de consultas en inmigrantes, extranjeros y parejas y familias Transculturales. Estos colectivos tienen mayor vulnerabilidad, porque su situación exige, haya un reajuste de adaptación permanente personal y cultural, entre ellos el estrés de aculturación, duelo migratorio y otros.
Todo individuo en la actualidad pertenece a distintos contextos culturales, sea local o extranjero. La interculturalidad domina el plano de las relaciones interpersonales.
La mirada transcultural de nuestros profesionales permite abordar el conjunto de problemas vinculados a la migración y la transculturalidad.
Desde ITAD para llevar a cabo la Psicoterapia Transcultural Sistémica, cada uno de los psicoterapeutas cuenta con una amplia sensibilidad y competencia cultural en el uso de estrategias y técnicas que van a estar validadas por su capacidad de construir, desarrollar y aplicar un Tratamiento de Psicoterapia Transcultural Sistémica efectivo en la nueva formulación sistémica del problema.
ITAD colabora de forma directa con Terapias Sin Fronteras (TSF) gracias a la iniciativa de su presidente Eduardo Brik.
En ITAD te ayudamos a:
Restablecer el Equilibrio Familiar o de la pareja
Incorporar una mirada cultural y transcultural a los problemas planteados
Cambiar los tipos de comunicación, expresión emocional y Conductas disfuncionales de las relaciones
Ayudar a desarrollar recursos y capacidades como individuos y como Sistema a cada uno de los Miembros de la Familia
Vivimos en un mundo globalizado en el que cada vez más personas migran o buscan refugio, conformándose sociedades con mayor diversidad cultural
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste la Psicoterapia Transcultural Sistémica?
- Aplicar una visión cultural e intercultural sistémica a los problema planteados, es decir no solo desde un punto de vista individual y familiar, sino también desde un punto de vista cultural.
- No se puede entender un comportamiento o emoción solo desde un punto de vista sistémico-relacional sino se incluyen los aspectos culturales vinculados al mismo.
- En la evaluación y análisis del problema se abordan los contextos culturales significativos, que tiene cada persona.
- Emplea un amplio abanico de estrategias y Técnicas Sistémicas Transculturales dirigidas a incorporar una nueva formulación sistémica del problema.
- Atiende tanto al individuo como a la pareja y familia, dado que cada uno de los miembros puede ser parte del problema o de su solución.
¿Cuáles son los Objetivos de la Psicoterapia Transcultural Sistémica?
- Comprender la percepción del problema desde un punto de vista cultural.
- Construir una nueva narrativa del problema abordando las raíces culturales de la persona.
- Conectar la forma de relacionarse en el sistema con la aparición del síntoma.
- Modificar los comportamientos repetitivos disfuncionales que perjudican la relación.
- Reforzar los puntos fuertes de la familia, pareja o individuo.
- Aprender a relacionarse de forma diferente, sin alianzas y coaliciones dañinas.
- Desarrollar e implementar formas sanas de comunicarse tanto del plano familiar como cultural.
- Promover lo recursos personales y relacionales de cada persona.
- Promover la expresión emocional.
- Contener las situaciones de crisis.
- Respetar las diferencias culturales.
- Promover puntos de encuentro con la cultura que representa el psicoterapeuta.
¿Por qué la Psicoterapia Transcultural Sistémica y no otro tipo de terapia?
Dado que el individuo es un ser biológico, psicológico, relacional y cultural es imposible entender su comportamiento sino abordamos estas distintas áreas y la complejidad de sus relaciones en su conjunto.
La Psicoterapia Transcultural Sistémica comprende los problemas del individuo en el medio contextual y relacional en el que se originan, planteando una forma diferente de intervención, logrando la participación activa del paciente, pareja o familia en la solución de los mismos, a diferencia de otros modelos, que se centran fundamentalmente solo en el plano individual (intrapsíquico o comportamental), sin abordar los contextos relacionales y culturales.
¿Cuándo debería acudir a una Psicoterapia Transcultural Sistémica?
- Conductas Inadecuadas o impulsivas.
- Excesiva rigidez o permisividad de ciertos comportamientos.
- Conflictos crónicos en las relaciones entre padres e hijos.
- Falta de habilidades para la superación o el perdón de experiencias traumáticas.
- Duelo y pérdidas afectivas.
- Irrupción de una enfermedad física y psiquiátrica.
- Falta de adaptación a nuevas situaciones de cambio con repercusión en las relaciones familiares.
- Dificultades en la adaptación e integración a la nueva sociedad.
- Problemas de identidad cultural.
- Problemas vinculados a la Reagrupación Familiar.
- Presencia de Psicopatología mental grave.
- Otras.
La migración, es un acontecimiento vital estresante, con mayor riesgo de producir desajustes emocionales significativos
Artículos
La necesidad de desarrollar una sensibilidad cultural y de mejorar nuestra relación empática en los servicios psicológicos y de salud mental es un elemento central para las relaciones interculturales .
¿Tienes dudas?, Ponte en contacto con nosotros.
Si hay problemas, hay soluciones