Juego Patológico
Tratamiento SistémicoEl Juego a veces no es solo diversión (Tratamiento de la Adicción al Juego)
Hoy en día, el juego especialmente a través de Internet para muchas personas se ha convertido en un medio o forma de vida como cualquier otro tipo de profesión. Sin embargo, aunque al principio el juego es un medio de diversión, búsqueda de placer o dinero fácil, dicha actividad en muchos casos puede derivar o deriva en una adicción (Ganancias-Pérdidas-Desesperación- Desesperanza).
Las personas inicialmente que no presentan un problema con el juego lo asocian a una actividad de ocio para pasar un buen rato con sus amigos o familiares, a diferencia de aquellos que sí lo tienen, cuyo objetivo es ganar dinero y/o evadirse de sus problemas, pero siempre solos. Sin embargo éstos, piensan que tienen un control sobre el azar y sí ganan, volverán a jugar, parte o la totalidad de su dinero.
Dado el gran abanico de posibilidades y ofertas que actualmente existen relacionados con el juego (Internet, Casas de apuestas, Póker (Online), Casino, Bingo, Lotería, Quiniela, entre otros). ITAD ha desarrollado un modelo de Tratamiento Sistémico integral y personalizado dirigido a ayudar, tanto a las personas que no han podido dejar el juego por sí solas, como aquellas que lo han intentado con otros tratamientos y han vuelto a recaer. De igual forma se aborda e integra en el tratamiento a la familia, pareja o entornos más significativos que están afectados por el problema.

La familia o Pareja son o pueden ser parte de la solución
Preguntas frecuentes
¿Por qué se comienza a jugar?
- Tener Acceso fácil.
- Se comienza a jugar con familiares, amigos,
- Haber conseguido premios de forma sencilla y fácil.
- Atribuir un valor diferente al dinero ganado por el juego.
- Ganar supone gran satisfacción por haberlos conseguido y por lo tanrto, lo repite.
- Ganar se ve como un triunfo más allá del valor conseguido.
- Tener Pensamientos erróneos acerca de los juegos de azar. » Yo controlo los juegos de azar» «Pensamiento mágico».
- Tener necesidad imperiosa de jugar para ganar aunque haya pérdidas,
- jugar es algo habitual en su entorno.
- Olvidar, negar, evadir los problemas.
¿Cuándo estoy teniendo un problema con el juego?
- Por ganar o recuperar el dinero perdido.
- Para evadirse de sus problemas.
- Juega normalmente solo o con desconocidos.
- Invierte más dinero del que se puede permitir.
- Se gasta un dinero que tenias pensado destinarlo para otro cometido.
- La forma de jugar: Empleas el juego como medio para ganar dinero o como forma de evadirte de los problemas.
- El tiempo/dinero invertido en el juego:
La persona que no tienen un problema con el juego realizan esta actividad en momentos que no interfieren con otras actividades prioritarias, como el trabajo, familia u otras actividades de ocio de mayor interés Sin embargo, las personas con una adicción al juego van a anteponer el juego no sólo a otras actividades sino también a ciertas obligaciones laborales, familiares y sociales.
Las personas con un problemas con el juego invertirán más dinero con el objetivo de recuperar las pérdidas y sí ganan, volverán a jugarse parte o la totalidad del dinero para aprovechar su racha de suerte.
Los engaños:Como consecuencia del tiempo y el dinero dedicados al juego, el jugador con problemas se verá obligado a utilizar la mentira como medio para ocultar sus implicaciones en juego.
¿En qué consiste el tratamiento de la adicción al juego? - ITAD
- Primer paso: se realiza una primera entrevista individual y familiar (Evaluación, Valoración Diagnóstica e Indicación del tratamiento de la adicción al juego). También se evalúa si existe otro tipo de psicopatología.
-
Segundo Paso: se trabaja sobre la necesidad de reconocer el problema y sus consecuencias dada la negación que hace todo adicto de su consumo al juego. Desde este punto, se inicia una evaluación de la motivación para el cambio, ajustándose a la realidad de cada caso. Además se indica un tratamiento psicofarmacológico si fuera necesario.
A diferencia de otras adicciones se pauta un compromiso de comportamiento controlado, vinculado a su adicción al juego (control del dinero, tarjetas, cuentas, obtención de un documento que le prohíbe la entrada a las salas de juegos y control sobre el acceso a sitios que haya maquinastragaperras, uso adecuado y supervisado de internet, etc)
A continuación se inicia un aprendizaje con la colaboración de la familia o de la pareja para poder cumplir dichas pautas.
Tanto el individuo como la pareja o familia inician un proceso de compresión entre la adicción y los problemas que la causaron.
El compromiso de cambio y cumplimiento de dichas pautas se establece a través de un documento escrito consensuado entre la familia, psicoterapeuta e individuo, dónde aparecen los benefecios y consecuencias de no cumplirlos.
- Tercer paso: se elabora un plan de intervención dirigido a conseguir la abstinencia.
- Cuarto paso: se plantea una exposición gradual y controlada a los estímulos de riesgo sobre el objeto que genera la adicción. Posteriormente se confirma el control absoluto de la conducta o comportamiento de riesgo.
- Quinto paso: se procede a la fase de alta terapéutica con una toma de consciencia de su problema, una mejoría en las relaciones interpersonales y laborales, y diferentes actividades de ocio. También, se incluye un cambio en el auto-cuidado físico y emocional.
- Sexto y último paso: programa de seguimiento con una duración de 4 años, a fin de supervisar situaciones de riesgo, o posibles recaídas.
“ El alta será consensuado conjuntamente a nivel Individual, Familiar y Psicoterapéutico”
Durante el tratamiento se realiza un entrenamiento en prevención y control de recaídas
En mayoría de los casos la familia y la pareja se involucran y ayudan en el tratamiento
¿Qué puedo hacer si mi pareja, padre, madre, hija, hijo, amigo o amiga no quiere acudir, ni continuar el tratamiento de la Adicción al juego?
- Primer paso: ponerte en contacto con un centro especializado en el tratamiento de la Adicción al Juego -ITAD-
- Segundo paso: acudir al centro especializado a pesar de que el familiar o amigo no quiera venir, con el fin de recibir las pautas necesarias según el caso.
- Tercer paso: seguir las pautas, las cuales te ayudarán a cambiar la relación y el posicionamiento que tienes frente a tu familiar o amigo afectado.
- Cuarto paso: la experiencia muestra que finalmente el paciente acude con su familiar e inicia el tratamiento incluso “A regañadientes”
- Quinto paso: el personal especializado aplica las técnica necesarias para que el paciente se involucre en el tratamiento Adicción al juego.
RED ASISTENCIAL

Terapia Familiar

Terapia Individual

Terapia Grupal

Ingresos Hospitalarios
Me gustaría agradeceros públicamente el apoyo recibido y lo mucho que me habéis ayudado durante todo este año. Todos gracias al tratamiento de la adicción al juego
Sin vuestro apoyo, experiencia y dedicación no sé que hubiera sido de mí
Llevo 7 meses en el tratamiento adicción al juego y cada día que pasa estoy mejor y es gracia a él. Eduardo
Centro reconocido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Número de Registro: CS9838
