Psicofármacos

Su uso inadecuado puede ser peligroso (Tratamiento de la adicción a los Psicofármacos)

Detrás de cada Psicofármaco, existe una serie de indicaciones médicas o psicológicas que determinan la eficacia y éxito de un tratamiento. Su uso inadecuado, excesivo y descontrolado provoca la necesidad de tomar una cantidad mayor de psicofármacos para conseguir los mismos efectos (Tolerancia) y la incapacidad de afrontar cualquier tipo de situación, si uno no tiene el medicamento a mano o piensa que puede quedarse sin él (dependencia). Su uso no debe convertirse en un hábito diario, ya que su abuso continuo puede afectar seriamente en nuestra forma de actuar, relaciones sociales, familiares y de pareja.

Por su frecuencia y las consecuencias que producen a nivel mental, físico y social, la Adicción a los Psicofármacos, ITAD ha desarrollado, un programa de Tratamiento Sistémico Personalizado e integral con el fin de dar una solución a cada una de las personas que presenten dicho problema.

Adicción a los Psicofármacos

Da igual si es una sustancia u otra, la Terapia Sistémica te ayudará …

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las Causas de la adicción a los psicofármacos?

  1. El consumo se convierte en un hábito diario.
  2. Uso Inadecuado, excesivo y descontrolado.
  3. Contradicciones médicas «el médico de cabecera me indica un tratamiento y el Psiquiatra otro».
  4. «Amiguismo con algunos farmacéuticos y Médicos».
  5. Facilidad para acceder a ellos.
  6. Por su bajo precio.
  7. Por escoger el camino más fácil a la hora de afrontar situaciones complejas o difíciles.
  8. No confiar en nosotros mismos.
  9. Automedicación » Sociedad de la autosuficiencia».
  10. Para dormir mejor o combatir la ansiedad.
  11. Por no recurrir a ellos de forma excepcional.
  12. Evitar resacas o dolor.

¿Cuáles son las Consecuencias de un consumo inadecuado, excesivo y descontrolado de los psicofármacos?

  • Necesidad de tomar una cantidad mayor del psicofármaco para conseguir los mismos efectos (Tolerancia).
  • La incapacidad de afrontar cualquier tipo de situación, si uno no tiene el medicamento a mano o piensa que se puede quedar sin el (dependencia).
  • Desenfreno en el consumo ” No puedo Parar”
  • Negación o se oculta el consumo.
  • Apatía y Depresión.
  • Hiperactividad.
  • Ansiedad, Cambios de estado de ánimo.
  • Nerviosismo y agresividad hacia las personas que te rodean sin motivo aparente.
  • Alteración de los Ritmos del sueño.
  • Deterioro de la relaciones familiares, de pareja y interpersonales.
  • Gran malestar físico y psíquico durante o después del consumo.
  • Problemas de voluntad e iniciativa ante cualquier tipo de actividad.
  • Problemas de atención, memoria y concentración
  • Alteraciones en el apetito.
  • Mentiras, excusas y justificaciones inadecuadas ante el consumo.
  • Bajo rendimiento laboral con posible pérdida del trabajo.
  •  

¿En qué consiste el Tratamiento de la Adicción a los Psicofármacos? ITAD

  • Primer paso: en un primer momento se aborda la crisis que precipita la consulta (Consumo desenfrenado, agresividad, deterioro físico-Psíquico, etc) generalmente solicitada por un familiar.
  • Segundo paso: se realiza una primera entrevista Individual, de pareja o Familiar (Evaluación, Valoración Diagnóstica e Indicación del Tratamiento de la adicción a los Psicofármacos).
  • Tercer paso: dependiendo el caso, se inicia un programa de:
    1. Reducción progresiva de la ingesta según el fármaco con la colaboración de la familia o de la pareja, hasta lograr la interrupción definitiva, valorando la motivación hacia el cambio.
    2. Desintoxicación ambulatoria o en su defecto, y según la gravedad del problema, se indica Ingreso Hospitalario.
    3. Psicoterapia Sistémica (individual, de Pareja o Familiar) focalizado en el control del consumo, dificultad de la abstinencia y su relación con situaciones emocionales significativas, en el consumidor esporádico que ha tenido recientemente un consumo más intenso.

En los tres casos es necesario que la persona reconozca el problema y sus consecuencias dada la negación que hace todo adicto de su consumo. Desde este punto, se inicia una exploración de la motivación para el cambio, ajustándose a la realidad de cada caso.

    • Cuarto paso: una vez finalizada la desintoxicación, se continua con un programa de tratamiento psicoterapéutico integral con enfoque sistémico para la deshabituación y rehabilitación que incluye terapia individual, de pareja, de familia y grupal (Según cada caso).

En este punto se abordan los distintos problemas individuales y relacionales que ha generado la adicción y cómo resolverlos. También se trabaja la prevención de posibles recaídas.

  • Quinto paso: se procede a la fase de alta terapéutica con los siguientes criterios:
    1. Abstinencia absoluta como mínimo un año.
    2. Toma de consciencia de su problema o enfermedad con una mejoría global en las diferentes áreas.
    3. Mejoría en las relaciones interpersonales y laborales.
    4. Desarrollo de diferentes actividades de ocio alternativos al consumo de la sustancia.
    5. Auto-cuidado físico, Alimentario y emocional.
  • Sexto y último paso: programa de seguimiento con una duración de 4 años, a fin de supervisar situaciones de riesgo, o posibles recaídas.

Durante el tratamiento se realiza un entrenamiento en prevención, control de recaídas y Exámenes de detección de la sustancia en la orina

En mayoría de los casos la familia y la pareja se involucran y ayudan en el tratamiento

En lo casos de Patología Dual se abordará dicho Trastorno

¿Qué puedo hacer sí (mi Pareja, Padre o Madre, hija o hijo, Amigo o amiga) no quiere acudir, ni continuar el tratamiento de la adicción a los psicofármacos?

  • Primer paso: ponerte en contacto con un centro especializado en el tratamiento de la Adicción a los Psicofármacos – ITAD-
  • Segundo paso: acudir al centro especializado a pesar de que el familiar o amigo no quiera venir, con el fin de recibir las pautas necesarias según el caso.
  • Tercer paso: seguir las pautas, las cuales te ayudarán a cambiar la relación y el posicionamiento que tienes frente a tu familiar o amigo afectado.
  • Cuarto paso: la experiencia muestra que finalmente el paciente acude con su familiar e inicia el tratamiento incluso «A regañadientes»
  • Quinto paso: el personal especializado aplicará las técnica necesarias para que el paciente se involucre en el tratamiento.

RED ASISTENCIAL

 

Terapia Familiar

Terapia Individual

Terapia Grupal

Ingresos Hospitalarios

Nuestra experiencia de 30 años en el campo de las adicciones, avalan los resultados conseguidos hasta el momento

Empecé cómo todo el mundo una por las noches, otra cuándo yo creía que la necesitaba, hasta que sin ser consciente no era yo, y dependía de ellas para todo. Gracia Roberto, por ayudarme a buscar una solución a dicho problema
Laura

Nunca me hubiera imaginado que un problema de estas características, tuviera solución. Gracias al Tratamiento de la adicción a los Psicofármacos

Pilar

Es verdad, existe otra opción para afrontar los problemas y sí, hubiera sido por vosotros nunca hubiera sido consciente del problema que tenía
Doris

Centro reconocido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Número de Registro: CS9838