Nuevas Tecnologías
Tratamiento Sistémico

No todos son Beneficios. «Tratamiento de la Adicción a las Nuevas Tecnologías»

Las nuevas tecnologías forman parte de nuestra vida, pero dependiendo cómo las usemos serán un beneficio o se convertirán en un problema para nosotros.

La adicción a las nuevas tecnologías hoy en día, puede afectar a cualquier edad y tipo de persona pero suelen darse con mayor frecuencia en la adolescencia y adultos jóvenes.

Su uso abusivo y descontrolado provoca en las personas efectos negativos a nivel fisiológico, psicológico y en las relaciones interpersonales.

ITAD cuenta con un Tratamiento la adicción a las nuevas tecnologías Personalizado Sistémico (Adicción al móvil, a internet, videojuegos, a la redes sociales, etc).

La función de la familia es un elemento esencial del tratamiento de la Adicción a las Nuevas Tecnologías

Preguntas frecuentes

¿Cuándo puedo saber si tengo una adicción a Internet, Teléfono Móvil, Vídeojuegos, Redes sociales, Televisión?

  1. Se emplea cada vez más horas en el uso de Internet. Teléfono Móvil, Televisión, Redes social, Pornografía, Videojuegos, etc.
  2. Se produce un Aislamiento progresivo social y familiar.
  3. Se producen cambios en el estado de ánimo y reacciones emocionales inadecuadas, cuándo se critica a la persona adicta o se le solicita que haga algo diferente.
  4. Se generan alteraciones en el sueño y en la alimentación.
  5. La persona trata de mantenerse activo o despierto a través de sustancias estimulantes como por ejemplo: Café, Red bull, Coca cola , etc.
  6. Las excusas y mentiras comienzan a ser frecuentes, a fin de justificar u ocultar el comportamiento adictivo.

¿Qué Consecuencias tiene un uso abusivo de Internet, videojuegos, teléfono móvil?

  • El uso de Internet, teléfono móvil, video juegos, pornografía y redes sociales se convierte en nuestra prioridad de nuestro día a día y dejamos de lado actividades que antes eran placenteras (amigos, pareja, hobbies, deporte, estudios, etc).
  • Me aisló en mi habitación, sin compartir comidas y actividades en común con otras personas.
  • Mis horas de sueños se encuentran alteradas.
  • Mi carácter se vuelve Introvertido, Evitativo e Irascibles con reacciones inadecuadas.
  • Busco Argumentos, Justificaciones y Excusas para encubrir los problemas que tengo con mi teléfono móvil, Internet, Videojuegos y Rede sociales.

¿En qué consiste el tratamiento de la Adicción a las nuevas tecnologías? ITAD

  1. Primer paso: se realiza una primera entrevista individual y familiar (Evaluación, Valoración Diagnóstica e Indicación del Tratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías). Además se evalúa si existe otro tipo de psicopatologías.
  2. Segundo Paso: se trabaja sobre la necesidad de reconocer el problema y sus consecuencias dada la negación que hace todo adicto de su consumo. Desde este punto, se inicia una evaluación de la motivación para el cambio, ajustándose a la realidad de cada caso. Además se indica un tratamiento psicofarmacológico si fuera necesario.

A diferencia de otras adicciones se mantiene un control sobre el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y no se plantea la idea de la abstinencia absoluta respecto al objeto de la adicción (Internet, teléfono móvil, videojuegos, televisión, redes sociales, etc). A continuación se inicia un reaprendizaje de la misma con la colaboración de la familia o de la pareja.

  1. Tercer paso: se elabora un plan de intervención dirigido a establecer comportamientos alternativos de afrontamiento para superar la adicción con la colaboración a nivel familiar o de pareja. Se negocia con el paciente este tipo de colaboración.
  2. Cuarto paso: se plantea una exposición gradual y controlada a los estímulos de riesgo sobre el objeto que genera la adicción. Posteriormente se confirma el control absoluto de la conducta o comportamiento de riesgo.
  3. Quinto paso: se procede a la fase de alta terapéutica con una toma de consciencia de su problema, una mejoría en las relaciones interpersonales y laborales, y diferentes actividades de ocio. También, se incluye un cambio en el auto-cuidado físico y emocional.
  4. Sexto y último paso: programa de seguimiento con una duración de 4 años, a fin de supervisar situaciones de riesgo, o posibles recaídas.

“ El alta será consensuado conjuntamente a nivel Individual, Familiar y Psicoterapéutico”

Durante el tratamiento se realiza un entrenamiento en prevención y control de recaídas

En la mayoría de los casos, la familia y la pareja se involucran y ayudan en el tratamiento «Tratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías»

¿Qué puedo hacer sí (mi Pareja,Padre o Madre, hija o hijo, amigo o amiga) no quiere acudir, ni continuar el tratamiento de la Adicción a las nuevas Tecnologías?

  • Primer paso: ponerte en contacto con un centro especializado en el tratamiento de la Adicción a las Nuevas Tecnologías -ITAD-
  • Segundo paso: acudir al centro especializado a pesar de que el familiar o amigo no quiera venir, con el fin de recibir las pautas necesarias según el caso.
  • Tercer paso: seguir las pautas, las cuales te ayudarán a cambiar la relación y el posicionamiento que tienes frente a tu familiar o amigo afectado.
  • Cuarto paso: la experiencia muestra que finalmente el paciente acude con su familiar e inicia el tratamiento incluso “A regañadientes”.
  • Quinto paso: el personal especializado aplicará las técnica necesarias para que el paciente se involucre en el tratamiento.

RED ASISTENCIAL

 

Terapia Familiar

Terapia Individual

Terapia Grupal

Ingresos Hospitalarios

Tras acudir a ITAD (tratamiento de la Adicción a las nuevas tecnologías), el cambio de Carlos fue increíble. Sus amigos, sus profesores, yo, su padre… todo estamos agradecidos a equipo de Itad, por el gran trabajo realizado.

Luisa

A los pocos meses le dieron el alta y ahora estamos más tranquilos por qué al fin, podemos recurrir a alguien, si la situación vuelve a empeorar (ITAD).

Lucas

Al principio pensaba que no tenía un problema, que a mí nunca me iba a pasar y al final, gracias a Carmen he podido salir adelante

Inere

Centro reconocido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Número de Registro: CS9838